abril 2023

¿Qué es la Slow Fashion en el mundo de los uniformes?

La slow fashion, o moda sostenible, es un movimiento cuyo objetivo principal es reducir el impacto social y ambiental que la moda puede ocasionar mediante prácticas más responsables y conscientes.

En el contexto de la ropa laboral, la Slow Fashion se lleva a cabo a través de la confección de uniformes que minimicen este impacto, alargando su vida útil al emplear materias de mejores calidades beneficiando tanto al medio ambiente como a las personas implicadas en su producción y aquellas que los visten.

Frente a esto, nos encontramos con la fast fashion o moda rápida. Este es un movimiento basado en la producción de prendas de forma masiva y a gran escala, genera productos de manera rápida pero tiene un impacto considerablemente negativo en el medio ambiente, generando consumo de recursos, emitiendo gases de efecto invernadero, produciendo residuos y bajo condiciones laborales inseguras.

La producción de uniformes y su impacto ambiental

Los uniformes son prendas de uso diario en ámbitos laborales, deportivos y educativos. Debido a su amplio abanico de utilización, con frecuencia se producen en grandes cantidades y bajo condiciones precarias con el objetivo de conseguir un mejor precio, aunque no por ello, buenas calidades. Toda esta producción en masa provoca un impacto negativo generando gran cantidad de residuos.

También, en muchas ocasiones, estos uniformes se producen con materiales altamente contaminantes como tejidos sintéticos como el poliéster. La confección del poliéster puede ser causa de la emisión de gases de efecto invernadero y necesitar del uso de grandes cantidades de agua y energía para ello.

slow fashion en los uniformes

Los principios de Slow Fashion aplicados a los uniformes

La producción de este movimiento, como hemos visto, lucha por promover prácticas más sostenibles y conscientes, fomentando un consumo responsable. ¿Cómo se puede aplicar en los uniformes?

  • Producción a pequeña escala: No solo evita el desperdicio y la sobreproducción sino que además permite una mayor personalización de los uniformes, adaptando las prendas a la empresa.
  • Énfasis en la calidad, la durabilidad y la posibilidad de reparar las prendas: La perdurabilidad y la reparabilidad son clave en la Slow Fashion. Se busca el diseño de uniformes duraderos, sean resistentes al desgaste y la abrasión y puedan repararse fácilmente en lugar de ser reemplazados.
  • Materiales de alta calidad y tejidos orgánicos que reducen el daño ambiental: El algodón orgánico, por ejemplo, no utiliza pesticidas ni fertilizantes químicos y reduce el impacto ambiental en la producción. Las técnicas responsables utilizan energías renovables y minimizan el uso de agua y recursos.
  • Promover el reciclaje y la reutilización de materiales: Materiales reciclados como el poliéster reciclado, es una gran opción para la reducción de la cantidad de residuos.
  • Transparencia en la cadena de suministro: Buscar proveedores y fabricantes que compartan el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, que proporcionen información sobre los materiales, técnicas y procesos de producción utilizados.
  • Salario justo y condiciones de dignidad para las personas implicadas en su producción: Se debe asegurar unas condiciones de trabajo justas y seguras, con salarios y beneficios adecuados para los trabajadores. Promover la inclusión, la diversidad y la generación de puestos de trabajo locales.

reforma circular textil

¿Cómo puede la Slow Fashion transformar la industria de los uniformes?

Este movimiento puede cambiar la industria de la ropa laboral en lo referente a la producción y consumo de las prendas. Se pueden crear uniformes con unas prácticas más sostenibles y conscientes, reduciendo los impactos negativos asociados a su confección y fomentando un uso responsable.

En resumen, la slow fashion para uniformes es una forma de crear prendas de vestir de manera más ética y sostenible, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a las personas involucradas en la producción de uniformes. Y por eso, desde Creyconfe, nos sumamos a este movimiento, promoviendo un consumo más responsables de la ropa laboral y en nuestras prácticas diarias.

  • Categorías